El comportamiento de los consumidores en los países desarrollados y en las ciudades más grandes del mundo ha cambiado en los últimos 50 o 60 años de manera muy dramática. Se ha puesto “de moda” comprar productos importados procedentes de todo el mundo. Ropa y comida ahora vienen a Estados Unidos procedentes de países muy lejanos, que a veces incluso no sabemos donde están. En restaurantes y supermercados en este país y Puerto Rico, ahora es común encontrar carne y pescado “fresco”, frutas y verduras desde Asia, Sudáfrica, Australia y otras ubicaciones remotas. Puede impresionar a sus invitados con chuletas de cordero, salmón, atún y otros alimentos no locales para comer en su casa o en un restaurante de una cadena. Parte de los beneficios de la globalización de nuestras economías, es apoyar y acelerar los envíos durante la noche a través de Fed Ex o UPS, así como las economías de escala hacen estos productos importados menos costosos.
Sin embargo, existe una tendencia inversa en los últimos años a consumir productos de origen de granjas locales en los restaurantes locales y en la casa. El concepto de la granja hasta la mesa se presenta en la revista Entrepreneur este mes de octubre. El artículo presenta algunos ejemplos de ciudades en Seattle, Oregon y el norte de California y en Boulder, Colorado. Un propietario de restaurante piensa que este concepto crea un mejor sentido de comunidad: los clientes visitan los restaurantes locales a comer comida preparada localmente con ingredientes que provienen de las granjas locales. A nivel personal pudemos ver cómo los vecinos están mejorando sus relaciones y creando un entorno de vida y trabajo que es como nuestras ciudades crecieron en los últimos siglos. Creo que este concepto comunitario debe ser 10 o 20 veces mejor que los medios sociales. En el plano económico, tenemos que creer que la localización en este nivel básico está creando nuevas oportunidades para los empresarios, agricultores y empleados.
El Dr. Michael Shuman, con un doctorado en economía por la Universidad de Stanford, es un defensor de este concepto de localización. Se ha convertido en un experto en cuantificar los beneficios económicos de la localización de alimentos, trabajando con varios Estados desde Michigan a Florida y desde Nuevo México hacia el este. El Dr. Shuman es co-autor de Empresas de Alimentos de la Comunidad (EAC), un estudio de la granja a la mesa. Estos son sus comentarios: “la comida local no es sólo sobre la proximidad de la producción y cadenas de suministro corto. Igualmente importante es la propiedad local de las empresas implicadas, que estimula los ingresos, la riqueza, los empleos, los impuestos, las contribuciones caritativas, el turismo y el espíritu empresarial. Restaurantes como el Café White Dog en Filadelfia presenta a clientes poniendo de relieve sus relaciones de negocios para los agricultores cercanos y otros proveedores de alimentos. Parte de lo que llama a los estadounidenses a la alimentación local es su efecto multiplicador. Cada dólar gastado en un restaurante de propiedad local, por ejemplo, probablemente contribuye dos a cuatro veces más beneficios económicos que una empresa como Wal-Mart Supercenter.” Restaurantes locales como El Platanar en Santa Isabel, La Vaca Brava en Barranquitas y Café de Puerto Rico en el Viejo San Juan también contribuyen a nuestras economías más que Chiles, Pizzería UNO, Maccaroni Grill, etc..
Del lado de los agricultores Shulman también presenta “Una forma en que los ECC’s se han convertido en más competitivos es a través de compra a escala mayor. No necesariamente local significa pequeño. Por ejemplo, Organic Valley es una cooperativa de productores que distribuye regionalmente alimentos orgánicos.” Me encanta el concepto cooperativo, y creo que tenemos muchas más oportunidades en Puerto Rico si implementamos este concepto.
Para concluir, la localización en la cadena de suministro podría aplicarse a todas nuestras industrias para promover el desarrollo económico con un impacto favorable en el empleo, desarrollo comunitario, mejorar la cooperación y la innovación en nuestras ciudades y regiones. De la granja a la mesa y las empresas de alimentos de comunidad son excelentes ejemplos que ya están trabajando en los Estados Unidos y Puerto Rico. Una tendencia favorable en Puerto Rico es que tenemos cientos de nuevos “chefs” provenientes de las universidades y escuelas de la comunidad que están abiertos a nuevos conceptos y puede ver el valor de la cooperación y el trabajo con los agricultores locales. Creo que debemos considerar que para que funcione correctamente debemos tener en cuenta algunas expectativas: (1) la calidad de los alimentos y la innovación de recetas, (2) la excelencia en el servicio en el restaurante local con el profesionalismo de los servidores, (3) procesamiento de alimentos rápido (establecer un tiempo de respuesta que alrededor de 30 minutos, no 1 o 2 horas), (4) los productos agrícolas también deben cumplir con los más altos estándares de calidad, (5) los agricultores deben poder hacer entregas al menos dos veces por semana y (6) mercadeo o promoción debería centrarse en la relación con los agricultores locales. Esta es una gran oportunidad para nuestras ciudades!